martes, 21 de agosto de 2012

Algo sobre juegos de suma cero

Juegos de suma cero
Entre la diversa gama de juegos, existen unos de especial interés por su simpleza y familiaridad. Me refiero a aquellos donde solo participan dos personas y los únicos resultados posibles son que uno gane y el otro pierda. Aunque basta un elemento cualitativo para definir los pagos (“ganar” o “perder”), al participar más jugadores se hace necesario asociar expresiones numéricas.
Pensemos en un juego muy común: Un jugador piensa en una de dos opciones: Sol o águila. El segundo jugador tratará de adivinar el número pensado por su oponente. Si acierta gana un punto, de lo contrario lo pierde.
Representado en su forma rectangular tendríamos:

Sol
Águila
Sol
(-1,+1)
(+1,-1)
Águila
(+1,-1)
(-1,+1)


  


O que tal el: Piedra, Papel o Tijera.

Piedra
Papel
Tijera
Piedra
(0,0)
(-1,+1)
(+1,-1)
Papel
(+1,-1)
(0,0)
(-1,+1)
Tijera
(-1,+1)
(+1,-1)
(0,0)


En ambos casos se cumple que la suma de los pagos obtenidos por cada jugador, una vez que definen sus elecciones, es cero. A las elecciones tomadas por los jugadores para disputar una partida, las llamaremos perfiles de estrategia, y los representaremos por la letra s. Queda claro que en el caso de un juego bipersonal, el conjunto de todos los perfiles de estrategias es el producto cruz de todas las estrategias o decisiones con que cuenta cada jugador. Es decir D=D1xD2.
Entonces ahora diremos que los ejemplos anteriores se conocen como juegos de suma cero. O sea aquellos donde Sjj(s)=0, con j corriendo por todos los jugadores y s cualquier perfil de estrategias en D.
Sin embargo, en otros juegos de la infancia donde también solo se podía ganar o perder, no resulta inmediato visualizarlos como juegos de suma cero. Por ejemplo, en las damas chinas o en el dominó hay un ganador, pero a lo más tres perdedores y las funciones de pago quedarían de esta forma (1,-1,-1,-1).
Pero tratemos, en su defecto, de adecuar el famoso juego del disparejo con volado para que sea de suma cero. Para ello modifiquemos los pagos de la siguiente manera: El primer jugador en ser descalificado recibirá un pago de -1, el que pierda el volado 0, y el vencedor +1. Consideremos al azar como un cuarto jugador no incluido en los pagos.
Llamemos cielo y tierra a las opciones para el disparejo y sol o águila para el volado. La estrategia de cada jugador consta de dos decisiones: su elección en el disparejo y su elección en el volado. Así para el perfil de estrategias ((c,s),(c,a),(t,s),(s)), el tercer jugador es eliminado y en el volado gana el primer jugador. Entonces el pago será: (+1,0,-1). Si queremos generalizar al caso de n jugadores, entonces los pagos quedarían así: 
Primer eliminado: -(n-2) , segundo eliminado: -(n-3), …, último eliminado 0 y el vencedor (n-2)(n-1)/2. Claramente de suma cero.
Equilibrio de Nash y los pagos esperados
Una vez planteados algunos juegos, siempre salta a la cabeza la pregunta de si habrá una estrategia que permita a algún jugador ganar siempre, o en su defecto ganar un número de veces mayor al del resto de los jugadores. Nuestra experiencia nos dice que en ninguno de los casos anteriores se puede garantizar la victoria, y quizá para los jugadores esto le dé sentido al hecho de seguir jugando volados o disparejos, pero no así para los matemáticos.
Para entender el concepto de equilibrio de Nash hagamos la siguiente pregunta: ¿qué debería de cumplir un perfil de estrategias en un juego donde de ante mano no existe estrategia ganadora como en el caso de los volados, el disparejo y el piedra papel o tijera (PPT), y que dejara satisfechos a todos los jugadores?
¡Buena pregunta! Diría Neumann por ahí de 1928. Y queda claro si la abordamos a partir de la siguiente situación: pensemos en un asiduo jugador cuya experiencia lo ha hecho ganar en el PPT muchas veces, siempre y cuando le apueste fervientemente a la “piedra”, aunque quizá con algunos desahogos para despistar al contrincante. Pero supongamos que un día encuentra su némesis, es decir, otro jugador cuya experiencia le dice que el “papel” es de lo mejor.  Desgraciadamente al construir el perfil de estrategias (Piedra, Papel), pronto el primer jugador notará su desventaja, por lo que una de las preferencias perderá su estabilidad después de muchos juegos. El jugador 1 notará que si cambia su estrategia por tijera le irá mejor. Pero incluso el perfil (Tijera, Papel) no será estable, ya que el segundo jugador, al notarse en desventaja optará progresivamente por la piedra, quedando los papeles invertidos y así hasta nunca acabar.
En 1928, el matemático Húngaro John Von Neumann, reportó un curioso descubrimiento a la Sociedad Matemática de Gotinga: había descubierto una “estrategia racional” al problema  cuando dos personas se enfrentan en un volado (Aplica para el PPT). Y con ello no quiso dar a entender que había descubierto cómo asegurar el éxito y cómo la ruina, sino la manera como los jugadores podrían evitar al máximo sus pérdidas. 
El equilibrio de Nash es precisamente ese perfil de estrategias que goza de una estabilidad desde el punto de vista de cualquier jugador, es decir, una vez fijadas sus decisiones, cualquier cambio de opinión perjudicará al mismo jugador o a los demás, por lo que éstos tendrán incentivos para mover sus estrategias. Y en el caso de los tan inflexibles juegos de suma cero, Neumann notó que la estrategia racional parecía consistir en que uno de los jugadores pensara al juego como la tarea de buscar el máximo de sus mínimos pagos seguros, mientras que el otro tratara de ver su tarea como la de minimizar los máximos pagos. En la coincidencia de estas tareas parecía estar una solución estable a los conflictos de suma cero.
Es curioso que queramos explicar lo que es el equilibrio de Nash a partir de juegos que no lo tienen a simple vista, pero esto nos llevará por la misma senda que siguieron Neumann y Morgenstern al expresar que en aquellos juegos donde no podían maximizarse los pagos seguros, quizá sí podrían maximizarse los pagos esperados. Al final de esa senda por supuesto se halla el concepto de estrategia mixta, pero antes de llegar a ella ejemplifiquemos lo que son los pagos esperados mediante un juego, por supuesto.

El juego de las ruletas
Hay tres ruletas, divididas en tres sectores con igual probabilidad de ser seleccionados  y con los siguientes números: R1=(7,8,1) ; R2=(4,5,6) y R3=(2,3,9). Cada uno de los dos jugadores escoge una ruleta diferente y la pone a rodar. Si el número seleccionado en la ruleta de un jugador es mayor que el del otro, el primero gana un punto y el otro pierde uno.  Representemos los perfiles de estrategias y calculemos la matriz de pagos.
El primer jugador solo tiene tres opciones: I,II y III, mientras que las opciones del segundo dependen de la que haya elegido su contrincante. Presentado de manera extensiva, el segundo jugador tiene tres vértices de decisión: (II o III, I o III, I o II ), es decir, ocho posibilidades.
Una vez seleccionado un par de ruletas, existen nueve posibles resultados. Cada jugador espera nueve posibles pagos igualmente probables.
Procedamos con los pagos esperados para el caso donde jueguen las ruletas I=(7,8,1)  y II=(4,5,6).
En ese orden, el pago esperado del jugador 1 es: 1/9 (1+1+1+1+1+1-1-1-1)= (1/3), pues gana 6 y pierde en tres ocasiones. Obviamente el pago del jugador 2 es (-1/3).
Para I=(7,8,1) y III=(2,3,9) queda:
Jugador 1=1/9 (1+1-1+1+1-1-1-1-1)= (-1/9) ; Jugador 2= (1/9).
Y en II=(4,5,6) y III=(2,3,9).
Jugador 1= 1/9 (1+1-1+1+1-1-1-1-1)=(-1/9) ; jugador 2=(1/9)

(II,I,I)
(II,I,II)
(II,III,I)
(II,III,II)
(III,I,I)
(III,I,II)
(III,III,I)
(III,III,II)
I
(1/3,-1/3)
(1/3,-1/3)
(1/3,-1/3)
(1/3,-1/3)
(-1/9,1/9)
(-1/9,1/9)
(-1/9,1/9)
(-1/9,1/9)
II
(-1/3,1/3)
(-1/3,1/3)
(-1/9,1/9)
(-1/9,1/9)
(-1/3,1/3)
(-1/3,1/3)
(-1/9,1/9)
(-1/9,1/9)
III
(1/9,-1/9)
(1/9,-1/9)
(1/9,-1/9)
(1/9,-1/9)
(1/9,-1/9)
(1/9,-1/9)
(1/9,-1/9)
(1/9,-1/9)



 Traten de ver este caso cuál es el quilibrio o perfil de estrategias estabable.


sábado, 18 de agosto de 2012

Lectura del 20 de agosto TEORÍA DE JUEGOS

Que tal, les dejo uno de los muchos links para "La tragedia de los comunes" de Hardin.
http://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/jonate/Eco_Rec/Intro/La_tragedia_de_los_comunes.pdf

viernes, 3 de agosto de 2012

El graznido del quetzal

Los que recuerdan la visita que hicimos a Teotihuacán y cómo el guía nos mostraba la misteriosa manera como el sonido de un aplauso se asemejaba al graznido de un ave, o también cómo una persona podía seguir escuchando nuestra voz a pesar de que se encontraba muy lejos, échenle un ojo a este artículo, que trata sobre el barrido del quetzal, efecto acústico mejor conocido como difracción de Bragg.
http://www.iifl.unam.mx/html-docs/cult-maya/32/claragarza.pdf

Algo sobre teotihuacán

Cada vez que observamos una construcción, lo natural es preguntarnos acerca de sus dimensiones. Nosotros por ejemplo, al pensar en el tamaño de las cosas nos viene a la cabeza la palabra metro, o sea cien centímetros. En otros países la palabra puede ser pie o yarda. ¿Pero el metro es una unidad de medida que hoy es usado en muchas partes del mundo. Si nos remontamos años atrás ésta medida hoy tan natural no existía.
¿Qué unidad de medida utilizaron los diseñadores de los templos de teotihuacán, si no existía el metro?
El siguiente artículo es de gran interés:
http://paleorama.wordpress.com/2011/11/02/descubren-un-factor-matematico-constante-en-las-construcciones-de-teotihuacan/ 

martes, 17 de abril de 2012

Sobre el reloj solar

Para los chavos que están construyendo el reloj solar de Mate 2 B este link les va a servir mucho, sobre todo en la parte de relojes horizontales y el cálculo de los ángulos.

http://www.ua.es/personal/viana/Documentos/Astronomia/RelojesSolTema02.pdf

martes, 10 de abril de 2012

Proyecto modular Matemáticas 2 B

Qué tal chavos!

Miren el siguiente video, está en inglés pero se entiende la construcción.
La idea es diseñar un reloj solar de bolsillo con ayuda de la trigonometría. Pueden investigar en la red el procedimiento completo.

Veanlo y me dicen qué opinan.


domingo, 8 de abril de 2012

Física I

Proyecto modular


Qué tal!
Como proyecto haremos también algunos sencillos experimentos y un reporte con las características de siempre (Ver los de Química y Física II en este mismo blog)

1.   El coeficiente de restitución.

Bueno, si le echan un ojo a la animación verán que diferentes pelotas rebotan de modos bien distintos. A la capacidad para recuperar la energía después de un rebote se llama coeficiente de restitución.  Este es simplemente un número que va entre 0 y 1. Las pelotas que rebotan muy bien tiene coeficientes cercanos a 1. Las piedras tiene un coeficiente cercano a cero. El objetivo es medir cuánta energía cinética se pierde después de cada rebote. Para ello nos valdremos de la Ley de conservación de la energía mecánica, midiendo dos alturas: aquella desde donde se deja caer la pelota y aquella a la que regresa después de un bote.   Hay una fórmula para calcular el coeficiente de restitución a partir de las alturas, creo que es la raíz cuadrada de la división de las alturas, sino pues búsquelo en la red. Para medir la energía perdida basta calcular las energías potenciales inicial y final, su diferencia será la energía convertida en calor o sonido. Además me gustaría que calcularan la velocidad de impacto y la velocidad del rebote.

Bueno pues consigan al menos cinco pelotas diferentes, de preferencia de esas que se venden en las maquinitas de la tortillería y que botan bien padre.





2.   Péndulo dibujante.

Este experimento es una forma de investigar movimientos no convencionales, es decir, aquellos que describen trayectorias distintas a las rectas u círculos de siempre. Para ello nos valdremos del movimiento de un péndulo bajo acción de la gravedad.
recuerden que deben incluir un reporte con fotografías y video.

 

Física II

PROYECTO MODULAR 1


Como proyecto modular realizaremos varios experimentos,  los cuáles tendrán que incluir un reporte con fotografías y un video tomado ya sea en el celular o en cámara.
El reporte en todos los casos contendrá:

  • Caratula  
  • Marco teórico
  • Materiales y desarrollo (fotos y video)
  • Conclusiones
Dejo algunos videos útiles para que sepan qué es lo que debe observarse.

  1. El ludión de Descartes. Tendrán que investigar acerca del mecanismo mediante el cuál un pez puede subir o bajar en el agua (vejiga natatoria). Los principios involucrados son el de Pascal y el de flotación de Arquímedes. Además de decir por qué el ludión es una imitación de este mecanismo usado por los seres marinos.



   2.   Fotografías de espectros magnéticos. La idea es conseguir imanes de diversas formas: de herradura, de barra, de bola, de semilla. En las papelerías grandes suelen vender un kid con imanes de muchas formas, como los que se muestran en el video. Hay que conseguir al menos 5 fotografías de lineas de fuerza diferentes. para ello consigan una pintura de aerosol de su color favorito y una vez formado el espectro pinten cuidadosamente. Al secarse con una hoja se raspa la limadura y queda dibujado un bonito espectro magnético. Ojo: en las papelerias venden limadura pero es muy gruesa, yo les recomiendo irse a una ferretería y pedir que les regales rebaba fina de hierro de la que está tirada en el suelo, ¡es de la mejor! 


sábado, 7 de abril de 2012

Proyecto modular Química I

Proyecto modular 1


Hola chavos!!

Como proyecto modular de la primer semana tendremos que hacer un experimento acerca de separación de mezclas, en particular acerca del método conocido como Cromatografía.

Deben entregar un reporte en hojas blancas que incluya:
1) Carátula
2) Marco teórico sobre la cromatografía.
3) Lista de materiales y una breve explicación de procedimiento seguido.
4) Los productos del experimento (Las hojas con los colores obtenidos, indicando que tinta se usó y qué disolvente)
5) Conclusiones.

Será útil observar el siguiente video:

Proyecto modular Química II

Proyecto Modular 1

Hola chavos, aquí les incluyo un video del experimento sugerido para la preparación de un indicador de PH casero. Traten de tomar fotografías con su celular o con una cámara de video para mostrarlos en clase.





Preguntas adicionales (Sesión 1):
¿Cómo definirías la Alquimia y cuáles fueron sus principales aportaciones? ¿En qué siglo surge la química como una Ciencia?, La química se desarrollo paralelamente con las exigencias de campos como la Metalurgia y la Cerámica. Explica en qué consisten estos campos. ¿Qué aportaciones hicieron a la química los siguientes personajes: Mendeleev, Bohr, Boyle, y Lavoisier (Padre de la química moderna). ¿Ciencias de cuyo desarrollo contribuye la química? Enuncia y explica las principales ramas de la química.

La Química, ¿ángel o demonio?:

La química
en el siglo XXI
¿Ángel o demonio?
PARA MUCHAS PERSONAS LO "QUÍMICO" ES SINÓNIMO DE CONTAMINANTE, DAÑINO O PERJUDICIAL

ANTES DE COMENZAR debo hacer una confesión: yo con la química llevo una relación pasional, una de esas relaciones que oscilan entre el amor y el odio. La quiero porque me ha enseñado a maravillarme con los secretos de la transformación de las sustancias, pero la detesto cuando me habla en clave, cuando me llena la memoria de símbolos y fórmulas. Me la comería a besos cada vez que me sorprende con la síntesis de un nuevo material y me fascina su persistencia por develar la identidad de las cosas, pero me saca de quicio su obsesión por los detalles y me atormentan las catástrofes que se producen cuando alguien abusa de ella o la trata de manera poco cuidadosa.

Sentimientos contradictorios

Creo que a la mayoría de la gente también la inundan sentimientos contradictorios cuando escucha las palabras
 química o producto químico. Por una parte, ya sea de manera consciente o inconsciente, los productos de la química nos encantan. Por ejemplo, todos saltaríamos de gusto y de emoción si mañana nos anunciaran que ya se sintetizó un fármaco para curar el cáncer o que se desarrolló un medicamento que controla definitivamente el desarrollo del virus que provoca el sida. ¿Quién se atrevería a negar que la síntesis de antibióticos, analgésicos, tranquilizantes, y hasta del famoso Viagra, nos ha cambiado la vida? También es cierto que millones de personas se benefician cada día con el incremento en la producción de alimentos debido al uso de fertilizantes y plaguicidas desarrollados por los químicos. ¿Y qué decir de los plásticos, los colorantes, las pinturas, los cosméticos, los aditivos alimenticios, las cerámicas? A ver, ¿quién sería la o el valiente que estaría dispuesto a deshacerse de toda la ropa que esté fabricada con alguna fibra sintética o que ha sido sujeta a algún proceso químico? "Desde mañana, nada de poliéster, nailon, rayón o acrilán; nada de pantalones de mezclilla ni otras prendas coloridas de lana, seda o algodón". Sin embargo, también es cierto que el adjetivo "químico" o "química" nos asusta; para muchas personas es sinónimo de contaminante, dañino o perjudicial. Es también sinónimo de artificial, y hoy en día lo artificial está bastante desacreditado frente a lo natural. ¿Qué prefieres, una camiseta de poliéster o una de algodón? ¿Qué te tomas, un vaso con jugo de naranja o una CocaCola? De alguna manera lo químico se asocia con lo artificial y lo tóxico, como si las sustancias naturales no fueran sustancias químicas y como si todo lo natural fuera inofensivo. 

Entre la realidad y la ignorancia

Los odios y terrores hacia lo que suena a química surgen principalmente de dos fuentes, sólo una de las cuales me parece justificada. Por un lado, hay que reconocer que durante muchos años la industria química mundial ha desarrollado su labor sin preocuparse demasiado por el impacto ecológico de sus actividades. En algunos casos se han privilegiado las ganancias económicas sobre la salud de la población vecina a una planta química; a veces se ha ocultado información sobre la posible toxicidad de un producto o sobre sus efectos secundarios. También ha sucedido que la prisa por poner a la venta un nuevo producto impida que se realicen todas las pruebas necesarias para determinar en qué condiciones es apropiado hacer uso de la sustancia. Sea como sea, cuando se trata de sustancias químicas las consecuencias del abuso, la negligencia y la avaricia son siempre desastrosas.
Pero tampoco puede negarse que parte del miedo nace de la ignorancia. De la falta de una "cultura química" de la población en general que le ayude a evaluar las ventajas y las desventajas de usar tal o cual producto químico, que le permita distinguir razonadamente lo dañino de lo inofensivo y reconocer los alcances y las limitaciones del trabajo de los químicos. También es cierto que si todos reconociéramos la importancia de tener conocimientos básicos de química, estaríamos mejor preparados para impedir las acciones de aquellos que quieran abusar de los productos de la química o defendernos de ellas.

La imagen pública de la química


Preocupados por esta situación, en la que la química se nos presenta como un ángel o como un demonio, y en la que la visión satánica lleva la ventaja, los profesionales de la química en todo el mundo —investigadores, maestros, técnicos, industriales— han desarrollado en los últimos años un gran esfuerzo por mejorar la imagen pública de esta ciencia. Así, se han realizado múltiples congresos, seminarios y pláticas informales para discutir el tema; en las escuelas se han modificado los programas de química para hacerlos más atractivos y hacer evidente la importancia de los productos y fenómenos químicos en la vida cotidiana; también se ha buscado comprometer a las grandes industrias químicas en la protección del ambiente. Como parte importante de estas acciones, a finales de 1998 se inició la "
Celebración Internacional de la Química": una gran fiesta mundial con un año de duración (de noviembre de 1998 a noviembre de 1999), en la que se realizaron cientos de eventos y actividades en todo el mundo con el fin de motivar el interés de la gente por esta ciencia, así como establecer y fortalecer los vínculos y la comunicación entre todas las personas interesadas en la química alrededor del mundo.

En esta celebración participaron diversas organizaciones de más de 115 países, las cuales hicieron un esfuerzo extraordinario por hacer patentes las contribuciones de la química a la sociedad. En nuestro país, por ejemplo, la UNAM organizó dos eventos, la "Expo-Química 2000" y el "Tianguis de la Química", en los que los asistentes pudieron mancharse las manos realizando experimentos, participar en seminarios y conferencias, y acercarse a platicar con los científicos y los industriales expertos en esta disciplina. En otros lugares se publicaron libros y revistas especiales, se emitieron estampillas postales conmemorativas, se realizaron concursos populares sobre química y se rindió homenaje a muchos científicos cuyas contribuciones fueron fundamentales para el desarrollo de esta ciencia.
El pasado y el futuro de la química
Una éxito importante de la Celebración Internacional de la Química es que motivó la reflexión colectiva sobre el pasado, el presente y el futuro de la química. En este ya casi fin de milenio, la química es una ciencia muy distinta de las prácticas de los alquimistas de los siglos XV y XVI y seguramente tendrá poco que ver con lo que harán los químicos dentro de trescientos años. Sin embargo, de lo que los químicos hacemos ahora y de la manera en la que la sociedad evalúe y se comprometa con nuestras acciones sin duda dependerá lo que suceda con esta ciencia en el futuro.

Por alguna extraña razón, hay químicos a quienes les molesta hablar del pasado; lo consideran demasiado tormentoso y oscuro. A mí, la verdad, me fascina. Los químicos somos herederos de una tradición milenaria empeñada en develar el secreto de la transformación de las sustancias. Nuestros antepasados, los alquimistas, persiguieron por más de dos mil años el sueño de convertir el plomo en oro, pero no para hacerse ricos, sino para transformarse a si mismos, transformar al mundo y al Universo entero. Su empeño, aunque haya quien lo niegue, no fue infructuoso pues dio lugar al nacimiento de la química como ciencia.

La química moderna se consolidó a lo largo del siglo XIX y se benefició enormemente con el desarrollo de la teoría atómica a principios del siglo XX, de manera que alrededor de 1925 alcanzó su madurez y nos transformó para siempre el mundo. Sólo para dar una idea de cómo han cambiado las cosas en estos últimos doscientos años, baste decir que a principios de 1800 los químicos conocían, si acaso, unas 300 sustancias distintas y hoy se cuentan ya cerca de ¡19 millones! Además, en los últimos cincuenta años este número ha venido duplicándose en promedio cada trece años, de manera que si continúa esta tendencia para el año 2050 llegaremos a 300 millones de compuestos químicos diferentes y a 5 000 millones para el 2100. Basta con suponer que una pequeñísima fracción de estas sustancias tendrá alguna utilidad práctica para imaginar la diversidad de nuevos medicamentos y materiales que tendremos a la mano.
La química es sin duda la mejor herramienta con la que hoy contamos para enfrentar lo que seguramente serán algunos de los grandes problemas del siglo XXI: la escasez de alimentos, la aparición de nuevas enfermedades, el agotamiento de las fuentes de energía convencionales y el deterioro del ambiente. En esta labor, sus alianzas con la biología y la física serán indispensables. El conocimiento de los fenómenos biológicos a nivel molecular permitirá, por ejemplo, realizar la síntesis de fármacos específicos para cada persona, de acuerdo a sus características genéticas particulares, y generar sustancias que controlen el funcionamiento de las células del cuerpo. La identificación de la estructura y propiedades químicas de los componentes del código genético de diversos seres vivos, incluidos los humanos, le abrirá la puerta a la reprogramación genética como vía para corregir defectos genéticos o para desarrollar cultivos más resistentes a las plagas o a la escasez de agua. Por otra parte, la comprensión de las propiedades físicas de las sustancias con base en su estructura atómica dará lugar al desarrollo de nuevos materiales, que sin duda revolucionarán áreas como la microelectrónica, los sistemas de almacenamiento y distribución de energía, y el control ambiental.

ACTUALMENTE SE CONOCEN CASI 19 MILLONES DE SUSTANCIAS DISTINTAS, PARA EL AÑO 2050 PODRÍAN SER 300 MILLONES

En el próximo milenio la química también tendrá que desarrollar las armas para conocer mejor a los monstruos de su presente y su pasado y enfrentarlos. Entre ellos se distinguen: la destrucción de la capa de ozono por la acción de agentes químicos generados por los seres humanos y el calentamiento global de la Tierra, al parecer inducido por el incremento de la concentración de dióxido de carbono
 http://www.comoves.unam.mx/articulos/quimica/co2.gifen la atmósfera (resultado de la quema de combustibles como el petróleo, el gas natural y el carbón). También la esperan con las fauces abiertas los problemas de la alta concentración de ozono a nivel del suelo y la devastación generada por la lluvia ácida en las grandes ciudades, fenómenos provocados por las reacciones químicas que ocurren en el interior de los motores de combustión de nuestros medios de transporte.

Una población químicamente informada

Pero la batalla central se establecerá sin duda entre el ángel y el demonio. Los enormes beneficios y avances en nuestra calidad de vida debidos a los productos de la química siempre tendrán un costo: eso parece inevitable. El reto consiste en desarrollar procesos que maximicen los beneficios y reduzcan al mínimo el impacto sobre la salud y el ambiente. También se trata de contar con una población químicamente informada y educada, que pueda juzgar y tomar decisiones sobre los materiales y sustancias que quiere utilizar, el manejo de los desechos que genera y las consecuencias de usar tal o cual producto. Una población cuya voz tenga el peso y la influencia de la razón para evitar los abusos y la negligencia de los que no entiendan o se nieguen a entender. En fin, se trata de perseguir un milenio en el que la frase "
…eso tiene química" no invoque a los demonios.

Vicente Talanquer es doctor en ciencias químicas e investigador y maestro en la Facultad de Química de la UNAM. Es autor de diversos artículos de divulgación y del libro Fractus, fracta, fractal, editado por el FCE.

Sesión 2.

El pequeño ritual
frente al lavabo
Gerardo Gálvez Correa

DEBO CONFESARTE QUE MI VIDA FUE INFERNAL, QUE DESDE SIEMPRE LA IDEA DE LA MUERTE DE MIS ENFERMOS ME RESULTó INSOPORTABLE, SOBRE TODO CUANDO ESA MUERTE SE DESLIZA ENTRE LAS DOS GRANDES ALEGRíAS DE LA EXISTENCIA, LA DE SER JOVEN Y LA DE DAR LA VIDA.
IGNAZ SEMMELWEIS*

Acerca de la actividad Número 7: Chavos, en el experimento que se sugiere  en el libro no está claro que es lo que se espera observar. Así que propongo este otro, es parecido y más rico.  



El objetivo es jugar con la densidad del agua vía su saturación a través de la sal para lograr que un huevo logre flotar en vez de hundirse. Para ello hay que investigar que es la solubilidad y cómo ésta se ve afectada por el aumento de la temperatura.
Un experimento inicial consiste en demostrar que el agua caliente soporta mayor cantidad de sal disuelta que uno frío.
Como no contamos con instrumentos para medir la cantidad de sal agregada, hablemos del número de cucharadas para hacer nuestros registros; en vez de temperaturas solo hagamos referencia a frío y caliente.
Acompaña de dibujos tu reporte, aunque lo ideal sería tomar fotografías.


Sesión 3
Esta es una de las sesiones más largas, por ello trabajaremos con mapas mentales.
El primero de ellos es sobre la materia y sus propiedades: generales y específicas, físicas y químicas. Acompáñalo de dibujos.
El segundo tiene por tema central los estados de agregación de la materia y los cambios de estado.
El tercero tratará acerca de las sustancias químicas, tipos de mezclas y métodos de separación.
De manera paralela ve contestando los cuestionarios que se sugieren en el libro.

Sesion 4

Elabora dos mapas mentales:
1) Acerca de la energía y sus diferentes formas.
2) Cambios físicos, químicos y nucleares.

Consulta el artículo: